Póliza de Responsabilidad Civil y Póliza de caución conforme al art. 27.1 f) de la Ley 26/2006

Clave administrativa: GX-081

Temas

El coste de esquiar sin un seguro

21/11/2019 · NOTICIAS

Por primera vez en mucho tiempo, la temporada de Esquí lanza su apertura antes de la llegada del Invierno, y es por eso que se espera una gran afluencia en las pistas de nieve. Se trata de un deporte que despierta muchas filias, sin embargo, los que lo conocen bien, saben que también puede entrañar muchos riesgos.

Según un estudio elaborado por InterMundial,  más de la mitad de las incidencias (53%) que se producen en los viajes a la nieve se deben a enfermedad o accidente en las pistas de esquí. De estos últimos, el 11% necesitó ser rescatado y el 3% de los enfermos o heridos tuvo que ser repatriado.

Sólo los costes de repatriación pueden ascender hasta los 2.000 euros dentro de España y superar los 6.000 si se producen en el extranjero. Se trata de importantes sumas de dinero que no son sufragadas por la estación, sino que es la persona afectada la que tiene que hacerse cargo de los costes, a no ser que disponga de un seguro de esquí, ya sea uno personal, o el ofrecido por la propia estación. Sin embargo, si se ha optado por la opción del seguro de la estación, es imprescindible fijarse en las coberturas que ofrece ya que no siempre incluye todas las necesarias. Dentro de estas, es fundamental que estén incluidas las que se encargan de proteger al asegurado en caso de sufrir un accidente: la responsabilidad civil, rescate en pista y asistencia sanitaria y gastos médicos.

  • Responsabilidad civil privada
    Los daños que se pueden causar a terceros, en ocasiones pueden traducirse en grandes cantidades de dinero. Unas cifras elevadas que no siempre es posible afrontar. Por este motivo, actividades como la conducción de un vehículo precisan de la contratación de la cobertura de responsabilidad civil, debido al riesgo que conllevan. En cuanto al esquí, a pesar de que está considerado un deporte de riesgo, contratar esta cobertura no es obligatorio. En cambio, sí que puede llegar a ser muy recomendable, ya que la práctica de este deporte puede suponer no sólo un peligro para la propia persona, sino también para otras.

 

  • Rescate en pista
    Para la mayoría de esquiadores, una cobertura imprescindible es la de rescate en pista. Esta cobertura cubre los costes ocasionados por la búsqueda y el rescate del asegurado en las pistas de las estaciones, ya sea en trineo, moto de nieve o helicóptero, así como el traslado del asegurado hasta el centro médico o el hospital más cercano. Pero, además de esto, la cobertura de rescate en pista puede incluir otras como el reembolso del forfait por los días que no se haya podido hacer uso de él, o de las clases de esquí no disfrutadas debido a causas médicas.

 

  • Asistencia sanitaria y gastos médicos
    Si un esquiador tiene un accidente y se hace daño, por ejemplo, en el tobillo, probablemente necesite asistencia de un médico, así como someterse a determinadas pruebas, como pueden ser radiografías. Si todo esto se hace en la propia estación, el sistema público sanitario no se hará cargo de los gastos y aunque se disponga de un seguro médico, probablemente éste tampoco lo haga. En cambio, al disponer de un seguro de Esquí con la cobertura de asistencia médica, la aseguradora sería la encargada de cubrir estos gastos y otros derivados de ello como el envío de medicamentos, el coste de las muletas (si han sido prescritas por un médico) o la prolongación de estancia debido a necesidades médicas.

El coste de esquiar sin un seguro - Imagen 1

¿Esquiador ocasional o apasionado de la nieve?

Es importante elegir el seguro en función del tipo de esquiador. Aparentemente, el esquí es un deporte que se practica por temporadas. Por este motivo, al contrario de lo que ocurre con los seguros tradicionales, la mayoría de las pólizas que cubren esta actividad suelen contratarse desde sólo un día, a toda la temporada de esquí.

Sin embargo, hay quien va en busca de la nieve por diferentes países alrededor del mundo. Para ellos existen seguros de contratación anual, que además ofrecen la opción al asegurado de protegerle fuera de las fronteras de España (algo que no sucede si en la póliza no está especificado). La diferencia de precio entre una opción u otra puede ser significativa, pero en realidad todo depende de las veces que se vaya a practicar este deporte, y si se va a hacer en España o en el extranjero

Además, existen seguros de esquí que incluyen un mayor número de coberturas como los daños que pueda sufrir la equipación o incluso el reembolso del viaje en caso de que no pueda realizarse. Lo más importante es que el seguro cubra las necesidades de cada persona sin que ello suponga un gran gasto, y para ello es imprescindible comparar los productos que ofrece cada compañía aseguradora, algo que en nuestra correduría de seguros podrás encontrar para este nuevo inicio de temporada.

El coste de esquiar sin un seguro - Imagen 2

Oficina en Avda. de Santiago

Avda. de Santiago, 47 Bajo - 32001 Ourense | Teléfonos: 988 602 020 - 988 619 322 -  651 043 272 | E-mail: correduria@perdizseguros.com

¡Compártelo!

¿Estás buscando tu seguro de coche al mejor precio? ¿Quieres contratar un seguro para de vida o decesos? Nos adaptamos a ti

En Perdiz Correduría de Seguros en Ourense ofrecemos a todos nuestros clientes el seguro que más se adapta a tus necesidades y a tu bolsillo. Contamos con muchos años de experiencia como corredores de seguros por lo que podemos asesorarte y aconsejar la mejor opción según tus intereses. ¡Te esperamos!