Por qué los fondos más vendidos en los bancos, son los MENOS rentables.

El objetivo de muchas entidades financieras es conseguir que todos los españoles trasladen sus depósitos a fondos de inversión.
El motivo es claro: los bajos tipos de interés han congelado sus márgenes -sin olvidar la remuneración de sus clientes-. Y para incentivar el traspaso, entre otras estrategias, la gran mayoría HAN COMENZADO A COBRAR por tener parado el dinero en el banco.
¿Pero porque la mayoría de españoles eligen a la banca para la inversión de su dinero?
Ya sea por desconocimiento del cliente o por el interés del propio comercializador, la realidad es que los productos superventas no son, generalmente, la mejor opción para el ahorrador. Y, en el mundo de los fondos de inversión, salvo contadas excepciones, los vehículos que más patrimonio gestionan o los más vendidos en las sucursales no suelen situarse ni entre los más rentables de su categoría, ni entre los más baratos en términos de comisiones.
La banca se defiende. Señala que «diseña productos acordes al perfil de riesgo de los clientes, generalmente conservadores, especialmente en entornos de incertidumbre como el actual».
Por su parte, Martín Huete, analista financiero y cofundador de Finizens, tiene claro que “la razón por la que los fondos de la banca son los más vendidos es clara: el poder de las redes bancarias para comercializar sus productos y el síndrome de Estocolmo bancario, que todavía asola a buena parte de los ahorradores e inversores españoles».
Los bancos tienen sus propias gestoras con un propósito: proveer de fondos a la red y generar comisiones.

Los productos que estas gestoras fabrican no tienen competencia, ya que se venden exclusivamente en su casa y las campañas comerciales tienen gran alcance, dada la pobre cultura financiera de muchos ahorradores.
Además, la gestión de activos es una división no estratégica para muchas entidades -complementa sus servicios, pero no es su negocio principal- por lo que le dedican recursos limitados, lo que repercute en la calidad de la gestión.
Mientras los clientes del montón sólo pueden acceder a los fondos que fabrican las gestoras de los bancos, los clientes con elevados patrimonios, del segmento de banca privada, sí pueden invertir en productos de firmas internacionales, que están especializadas en la gestión de activos y que, en general, logran mejores resultados y lideran los ránking por rentabilidad.

NO TE DEJES ENGAÑAR Y ASESORATE POR PROFESIONALES
TU eres quien DECIDES que hacer con tu dinero, que NO lo hagan por ti!!!!
