¿Tus equipos tecnológicos están protegidos contra potenciales ataques informáticos?

Nunca ha habido tanto teletrabajo en España, y ha tenido que ser de manera forzosa y sin tiempo para que las empresas adapten sus sistemas.
Esto requiere una parte positiva, que ya se da en muchos países de la UE, que es las conciliación familiar, pero hay una muy negativa, y es que la infraestructura tecnológica de la mayoría de empresas españolas no esta preparada para el trabajo en remoto y es mas fácil que puedan sufrir ataques informáticos.
Fuentes del mercado de los seguros de ciberriesgos (aseguradoras, brókeres y abogados) recuerdan que hace tres años casi ninguna empresa contaba con estos seguros, que hace un año podía ser un 10% del conjunto de grandes o medianas compañías y que entre las que ya lo han contratado o están en ello, el porcentaje se ha disparado estas semanas hasta el 30%.
Entre los ataques que están siendo más habituales, según El Confidencial, están el 'ransomware' (secuestro de datos); 'phishing' con información del coronavirus (mensajes con un 'link' para que haga clic el usuario); contra la seguridad en la nube; sobre los dispositivos de los empleados ('BYOD, bring your own device'); brechas en proveedores y colaboradores (estos días ha habido preocupación con Zoom); o aprovechar la falta de concienciación por parte del empleado.
¿De qué trata el Seguro de ciberriesgo?
Protege tu negocio de ataques cibernéticos que comprometan la seguridad de tus sistemas informáticos con nuestro Seguro de ciberriesgo. Una solución que incluye coberturas para hacer frente a la pérdida de datos, responder ante posibles reclamaciones de terceros y los mejores servicios preventivos de análisis de vulnerabilidades y vigilancia digital, así como la gestión de incidentes de seguridad.

Ventajas de este seguro
En caso de ciberataque, quedarán cubiertos los costes de recuperación de datos, limpieza de malware y restauración de los sistemas de control de acceso.
- Pérdida de datos confidenciales
Quedarán incluidos los gastos judiciales, de defensa e indemnizaciones a perjudicados con motivo de la pérdida, robo o revelación de información confidencial.
El Seguro de ciberriesgo incluye un completo análisis de vulnerabilidades y posibles riesgos, así como una aplicación antisecuestro para detectar y evitar ataques de ransomware.
- Garantías complementarias
Coberturas que te ayudarán tras un ciberataque, como la pérdida de beneficios por interrupción de la actividad, gestión de la reputación on-line o extorsión cibernética.
Los asegurados también tienen obligaciones. Las empresas deben contar con protocolos que respeten los requerimientos de ciberseguridad y, si hay un problema, dar pasos rápidos. Tanto para evitar multas como para que el seguro entre en vigor. Por ello, son seguros en los que suelen intervenir brókeres y asesores legales tanto en la contratación de las empresas como cuando sufren alguna incidencia.
Obligación de notificar
El estado de alarma actual ha suspendido muchos plazos administrativos, pero no en lo referente a la ciberseguridad. La Agencia de Protección de Datos especificó que deben seguir las notificaciones, porque de hecho ahora es más necesario que nunca ante el auge del trabajo en remoto y las conexiones múltiples a los sistemas de las empresas.
Así, los abogados recomiendan revisar y adaptar el teletrabajo a los protocolos internos de ciberseguridad, hacer lo propio con las políticas de privacidad, analizar el estado de excepción de los proveedores tecnológicos, verificar el control de la implantación de garantías de protección de datos, adaptar los recursos tecnológicos de defensa (antivirus) o de comunicación (para reuniones telemáticas, llamadas o intercambios de archivos) y la revisión y contratación de las pólizas de ciberriesgos.

Oficina en Avda. de Santiago
Avda. de Santiago, 47 Bajo - 32001 Ourense | Teléfonos: 988 602 020 - 988 619 322 - 651 043 272 | E-mail: correduria@perdizseguros.com