¿Merece la pena entonces contratar un seguro de viaje?
Lo cierto es que, por lo general, el gasto es mínimo y puede conllevar un ahorro importante si tenemos un accidente o requerimos asistencia sanitaria en el extranjero. No obstante, antes es necesario analizar la situación sanitaria del país al que nos vamos a desplazar. Cabe recordar que en Europa, los gastos sanitarios están cubiertos en su mayor parte por los servicios públicos.
A diferencia de otro tipo de seguros, los de viajes no son percibidos por los usuarios como os públicos.necesarios y en la mayoría de casos no se contratan, salvo excepciones como cuando se trata de viajes a países conflictivos. Según datos del Real Automóvil Club de España, solo el 20% de los turistas españoles dispone de un seguro de viaje cuando realiza un desplazamiento, frente al 90% de países como Holanda o Estados Unidos.

En función del tiempo de viaje y las coberturas contratadas, el coste de un seguro para imprevistos de última hora oscila entre los 25€ y los 37€ en países europeos, y entre 58€ y 90€ en otros lugares del mundo.
Para destinos sin sanidad pública, como puede ser Estados Unidos, es recomendable ampliar las garantías al menos hasta 80.000 euros de cobertura médica. De hecho, los seguros médicos son los más solicitados. Y es que la factura de sufrir un percance en un país extranjero puede ascender a 95.000 €, según estimaciones de la patronal de las aseguradoras Unespa.
A continuación, explicamos una serie de características importantes de estos seguros a la hora de contratarlos:
Dentro del seguro básico hay que prestar mucha atención a la asistencia médica o sanitaria. Debe incluir aspectos como los gastos médicos, repatriación o traslado sanitario, traslado por fallecimiento, o regreso anticipado por hospitalización.
Hay que informarse bien porque no todas las atenciones están cubiertas. De este modo, si el precio real de la asistencia recibida es mayor que el mínimo asegurado, entonces deberemos abonar la diferencia. Por eso hay que analizar si nos conviene ampliar las garantías y así evitar sustos.
Otros aspectos a analizar son la cobertura por robos y daños materiales y la responsabilidad civil. En el primer caso, se suele incluir una compensación económica por pérdida, daños o retraso en la entrega del equipaje, y en el segundo, nos cubrirá las espaldas en caso de que provoquemos un accidente.


Oficina en Avda. de Santiago
Avda. de Santiago, 47 Bajo - 32001 Ourense | Teléfonos: 988 602 020 - 988 619 322 - 651 043 272 | E-mail: correduria@perdizseguros.com